Yoga para la vida
HERRAMIENTA DE AUTOCONOCIMIENTO
Clases de Yoga
Yoga en Hanami
Yoga con Isa Larrubia
Recorrido y Formación:
Mi experiencia en este camino comenzó hace más de 10 años debido a un «accidente de circulación» , el fisio me recomendó hacer yoga…
Lo descubrí de la mano de la mejor profesora que pude encontrar, Lola Gutiérrez Falcón, gracias a ella comencé mi formación en Tao Center, escuela de Hatha yoga, en los dos años de formación no sólo aprendí Filosofía y metodología, allí comencé a ver con otros ojos…
De ahí se derivó mi práctica a Asthanga Vinyasa Yoga, práctica que aún continúa conmigo, habiendo compartido con Patricia Acuña y recibiendo formación de la mano de Tomás Zorzo en la «Formación Experiencial en la ciencia y arte del yoga».
Actualmente soy titulada en yoga por la Junta de Andalucía.
Formada en Reiki de la mano de Sergio Calderón, en la escuela «La flor de la vida», me llevó
a conectar con lo más profundo de mi ser.
Desde hace más de 5 años complemento mi formación con una técnica de meditación,
Meditación Vipassana y Sattipathana , la cual me enseña a vivir y ver las cosas tal y como son,
desde mi propia experiencia puedo compartir con más claridad y ecuanimidad.
En este camino de autoconocimiento comprendí que la alimentación es un pilar fundamental
«Hay que nutrir al cuerpo, mente y alma», desde esa visión me formé en Nutrición y cocina
crudivegana en la Escuela de Ana Moreno.
Mi formación continúa , siempre estoy en constante aprendizaje…
«Que el silencio te lleve a la escucha, escucha interna donde poder descansar, donde poder
reencontrarte con la paz que eres, donde poder ser…» I. Larrubia
«Si quieres ayudar al mundo, ayudate a ti mismo» Ramana Maharshi
Horario clases de Yoga:
Martes y Jueves de 19:00 a 20:30 horas
Ashtanga Yoga y Meditación que imparto en Hanami:
Enfoco el yoga de una forma holística, respetando y nutriendo todos los aspectos del ser, cuerpo, mente y alma…
Trabajamos con (Ásanas) posturas físicas para fortalecer la estructura corporal. Nuestro cuerpo debe tener buen tono muscular, una columna fuerte es la base para un sistema nervioso equilibrado…, todo lo que ocurre en tu columna impacta en la mente….
Desde ahí trabajamos con la respiración (Pranayamas), conectando con la parte más sutil de nuestro ser, durante la práctica, la respiración contiene al movimiento, es en la respiración donde debe centrarse la atención.
Desde mi experiencia, cuando aprendes a respirar aprendes a vivir… ya que la respiración está muy relacionada con nuestro ego, y controlarla, implica confrontarlo, de ahí es la transformación personal…
Trabajamos con la respiración para que esta misma nos lleve a un estado de atención, concentración y por último y sin darnos cuenta de meditación y ahí conectar con su verdadera naturaleza.
Mi forma de compartir el yoga, a lo largo de los años ha ido evolucionando, pienso que es una manifestación de mí misma, todo lo que voy integrando en mí, lo comparto en mis clases, siempre enfocando cada práctica hacia la meditación, hacia el conocimiento profundo de todos los aspectos del ser, con una actitud de testigo y conciencia activa, llevando sin darnos cuenta hacia una vida más serena, más equilibrada….
En términos generales, los Principios Filosóficos en los que se fundamenta la clase son, Las Ocho Ramas del Asthanga Yoga:
Utilizando la analogía de un árbol, cada árbol busca crecer hacia la luz, y el camino del yoga es ese, transformar la oscuridad en luz, ir de la inconsciencia a la consciencia, paso a paso, construyendo, transformando….
Transformar la oscuridad en luz, la inconciencia en conciencia, mediante la constancia nutrirnos de las ocho ramas. Reflexiones personales comienzan a manifestarse, nos hacemos conscientes de lo que comemos, de cómo interactuamos con el mundo a nuestro alrededor.
De este tipo de introspección surgen las cualidades:
Yama y Niyama comienzan a desarrollarse, son los valores que quiero alimentar en mí y los que no.
Ásanas y Pranayamas crecen cuando aplicamos una respiración enfocada y consciente al practicar cada postura, mientras mantenemos la mente fija en el sonido y calidad de nuestra respiración.
Los sentidos se enfocan al interior y el elemento Patryahara se manifiesta.
Mientras mejoramos nuestra habilidad de controlar los sentidos durante la práctica, la sutil cualidad de la concentración se profundiza en la forma de Dharana.
Con el tiempo, la práctica se vuelve más interna y se desarrolla un poder de concentración más refinado que fortalece nuestra habilidad de permanecer presentes.
Entonces, la práctica crece para convertirse en una experiencia meditativa profunda conocida como Samadhi.
Esas son las ocho ramas donde se establecen, a la par de crecer, la práctica de yoga, teniendo en su día a día un escenario donde poder desarrollar cada rama o cualidad de sí mismo.